Método R.E.V.I.V.E

Interiorismo experiencial con sensibilidad y estrategia

Cuando hablamos de transformar un hogar o alojamiento rural, no se trata solo de cambiar muebles o pintar paredes. Un verdadero cambio nace de la intención, de comprender el lugar, su historia, el entorno… y de diseñar una experiencia que conecte con las personas que lo habitan o lo visitan.

Por eso nace REVIVE, mi método propio de interiorismo experiencial, creado para ayudarte a sacar el máximo potencial de tu espacio, revalorizarlo y convertirlo en un lugar único, sostenible y rentable.

Porque un espacio no solo se habita: se siente, se recuerda y se recomienda.

¿En qué consiste el método REVIVE?

REVIVE no es solo una metodología de diseño; es una forma de trabajar con visión estratégica, sensibilidad estética y conexión con lo local. A lo largo de seis fases, analizamos en profundidad el espacio y diseñamos una experiencia integral que tiene en cuenta a las personas, el entorno y la rentabilidad del proyecto.

Las 6 fases del método REVIVE son:

Rastrear el potencial
Estudio del estado actual del espacio, su entorno y su cliente ideal. ¿Qué puede aportar si se trabaja con estrategia?
Establecer la estrategia
Definimos objetivos reales: rentabilidad, ocupación, diferenciación, y los alineamos con el presupuesto y la sostenibilidad.
Valorar recursos locales
Analizamos qué materiales, oficios o elementos de proximidad pueden incorporarse para generar valor y economía local.
Imaginar la experiencia
Diseñamos una narrativa emocional que guíe el proyecto: ¿Qué sentirá el huésped? ¿Qué historia cuenta este lugar?
Visualizar el diseño
Con planos, moodboards y renders, damos forma tangible a la idea. Un diseño bello, coherente y lleno de intención.
Ejecutar con precisión
Coordinación con los equipos, seguimiento del proyecto y ajustes para que la ejecución mantenga el alma del diseño. Además, incluyo propuestas experienciales vinculadas a tu alojamiento y la zona, asegurando que tus huéspedes vivan momentos únicos, auténticos y memorables.

¿Y qué gana un alojamiento o comercio con el método REVIVE?

En los últimos años, el turismo rural se ha vuelto más atractivo y demandado, con un crecimiento superior al 40% respecto a años anteriores. ¿La razón? Un cambio claro en el comportamiento del viajero y las nuevas tendencias de turismo: ahora se prioriza la desconexión, el bienestar emocional y la reconexión con la naturaleza. Ya no se viaja solo para descansar, sino para sentir, aprender y transformarse.

Por eso, la experiencia del usuario y la rentabilidad del alojamiento están directamente ligadas al diseño del espacio. El método REVIVE nace de esa visión: no diseñamos solo para agradar, sino para diferenciar, emocionar y posicionar.

Es por tanto que el interiorismo se convierte una herramienta estratégica clave, para aumentar la rentabilidad de tu negocio.
Desde esta base, REVIVE no es un gasto, sino una inversión con retorno, porque:

Alinea el espacio con tu cliente ideal
No todos los turistas buscan lo mismo. Diseñar pensando en su estilo de vida, motivaciones y expectativas aumenta la satisfacción, las valoraciones positivas y la fidelización.
Activa los sentidos, la emoción y el recuerdo
Un espacio bien diseñado deja huella. Y un huésped que recuerda, recomienda. Creamos atmósferas coherentes con la esencia del lugar para que la experiencia no se olvide.
Optimiza la distribución para mejorar la rentabilidad
Espacios que se usan bien, que fluyen y que sorprenden: eso se traduce en más reservas, más confort y mejor posicionamiento en el mercado.
Genera contenido visual potente
El diseño pensado estratégicamente favorece que tu alojamiento sea más “instagrameable”, más atractivo para las redes y más fácil de posicionar online.
Reduce costes a medio plazo
Diseñamos con materiales duraderos, soluciones adaptadas al uso real y decisiones que evitan errores caros en el futuro.
Diferencia tu marca
Muchos alojamientos rurales repiten fórmulas. Con REVIVE, tu espacio contará su propia historia, creando una identidad visual y emocional única.
Este enfoque se aplica también a comercios o espacios profesionales: una consulta, una tienda o un taller pueden convertirse en lugares con alma que cuenten quién eres, que inviten a quedarse y que te ayuden a vender más sin tener que vender tanto.

Porque un buen espacio no solo se habita. Se siente, se recuerda… y se recomienda.
¿Quieres posicionar tu alojamiento o comercio de forma auténtica, rentable y coherente con tu entorno?

Contáctame y empecemos a crear tu espacio con alma y estrategia.
Inspírate con cada historia

Recibe en tu correo ideas, novedades, ayudas y mucho más sobre interiorismo, arte y vida en lo rural.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.